miércoles, 19 de noviembre de 2008

DIVISION POLITICA DE CHITA

Este trabajo fue realizado por la estudiante Claudia Ramos del ll semestre de la Escuela Normal Superior del municipio de Chita Boyacá con el fin de que los niños conoscan mas a fondo el municipio y su ubicación ya que con el nos da la facilidad de conocer mas ha fondo nuestro municipio. lo que quiero con este trabajo es ver el mejoramiento y el buen rendimiento que ha tenido nuestro municipio con el pasar del tiempo y asi tener una mayor informacion e interesarse por la historia de un pueblo chitano. este trabajo se cdentra mas que todo en la divison politica de Chita de como esta ubicado, dividido con las diferentes veredas ycorregimientos y cuales son sus limites .
NOTA:La siguiente informacion fue realizada por el profesor Humberto Enciso el cual me facilito una parte de ya que me centre mas en la division politica de mi pueblo.
DIVISIÓN POLÍTICA.

En el año de 1626 el municipio estaba dividido en las siguientes veredas, según la .-historia del Padre Amaya: Parroquita, Dímiza. hoy Dímiza, Malareque, Tágasa, Vichacuca, Buzaneque, chichagüí hoy Cusaguí, Sácama hoy municipio de Casanare, pueblo de los tunebos o Rubacota, Rodrigoque, pueblo de la sal hoy la salina municipio de Casanare. En cada vereda había un cacique indio encargado de su administración.

En 1991 el municipio está dividido políticamente en las siguientes partes entre veredas y sectores.

Parroquita…………………………………..Vereda
Mortiñal……………………………………..Vereda
Quíchova…………………………………….Vereda
La Cortadera………………………………..Vereda
Tobal…………………………………………Vereda
Rechiniga…………………………………..…Sector
Quindeva……………………………………...Vereda
La Playa……………………………………… Vereda
La Ferreira……………………………………Sector
El Moral,………………………………………Vereda
El Puerto………………………………………Sector
Canoas…………………………………………Vereda
La caldera……………………………………..Sector
Cuco……………………………………………Vereda
Chipa…Vereda……………………………….Vereda
Chipa Alto……………………………………..Sector
Chipa Centro…………………………………..Sector
Chipa Betel…………………………………….Sector
Vichacuca………………………………………Vereda
Dímiza…………………………………………..Vereda
El Laurelal……………………………………...Vereda
La Chorrera…………………………………….Sector
Minas……………………………………………Corregimiento
Monserrate……………………………………...Corregimiento
Chipa Viejo…………………………………..….Corregimiento
Cuarto de la cal…………………………………Vereda
El Arenal…………………………………………Sector










LIMITES DEL MUNICIPIO DE CHITA

Límites con la Uvita: Desde la unión de la quebrada La Carrera con el río Lo blanco o Chitano, aguas arriba por dicha quebrada hasta su nacimiento en el filo Carelarga. Después se sigue con rumbo norte hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Los Colorados en la Cuchilla Peña Negra.

Se continúa en dirección Noreste hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Golondrinas primer brazo que se encuentra en la dirección sur-norte y que se des prende de la cuchilla anterior, se sigue en la misma dirección hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Laguna Negra y se sigue en dirección Este a buscar el nacimiento de la quebrada La Chorrera y se continúa en dirección Norte por el filo de la cordillera pasando por el Alto de las Minas, por el Alto de las Ventanas, hasta llegar al Alto Arenal de las brujas y se continúa en dirección Noreste hasta llegar al Alto Pelado, lugar de concurso de los límites de Chita, Cocuy y la Uvita.

Límites con el Cocuy: Partiendo del Alto del Pelado siguiendo en dirección sureste vapor el filo de la cordillera, pasando por el Alto de Volcán Amarillo, por el Alto Lanas Peladas, por el Alto Cueva Larga, por el Alto el Chorro por el Alto de Rechiniga hasta llegar al Alto la Hoya, lugar de concurso de los municipios de Chita, el Cocuy y la Salina.

Limites con la salina: Desde el Alto de la Hoya se continúa en dirección sur-es te por el filo del alto hasta llegar al Alto de la Guerra se sigue en la misma dirección
a llegar a la cuchilla de las Lajas para continuar en dirección sur-oeste por el filo
la mencionada cuchilla hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Chorro Llano Grande aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada Caballeriza. De aquí se continúa en dirección sur por el filo de una cuchilla hasta encontrar el camino que de la salina conduce al alto del Fraile nade la quebrada Monterrey brazo norte. Se avanza por esta quebrada aguas tajo hasta donde le desemboca la quebrada Laguna Negra; de aquí se sigue en dirección sur por el filo de una cuchilla hasta encontrar el camino que de la Salina con se sigue en dirección sur Oeste a buscar el nacimiento de cañada que en adelante se llamará Cañada de el Frayle; se continúa por esta cañada aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada Hoya de Gallo, por ésta

Aguas abajo hasta donde la desemboca la quebrada La Caña; por estas aguas arriba hasta donde le desemboca la quebrada Ocubí chica por éstas aguas arriba hasta su nacimiento; de aquí se continúa en dirección general Este por una cañada hasta llegar al Alto Las Tablas; del mencionado alto se sigue en dirección Noreste hasta llegar al Alto El Arenal sobre la curva de la carretera que de Socha conduce a Tame. Se continúa por esta carretera en dirección general norte costado occidental incluyendo en territorio chitano la casa de Julián Cerinza del costado norte de esta habitación se sigue borde oriental de la mencionada carretera en dirección general costado oriental incluyendo la casa de Julio Gómez hasta encontrar el camino antiguo de herradura que de la Salina conduce a Sácama; se continúa por este camino en dirección general costado sur hasta llegar al Alto del Poleo lugar de concurso de los municipios de Cinta., la Salina, Sácama y Támara.

Limites con Támara: Partiendo del Alto del Poleo lugar de concurso de los municipios de Chita, la Salina y Támara se continúa en dirección sur-oeste por el filo del Cerro de las Águilas hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Solimana se continúa en dirección sur oeste por la cuchilla de Agua Blanca; hasta encontrar el nacimiento de la quebrada de agua Blanca de aquí a encontrar la quebrada de San Pedro y por esta hasta la desembocadura en el Río Pauto. Se cruza hasta encontrar La quebrada del Salitre; desde allí a dar al Alto del Refugio se continúa hasta encontrar la desembocadura de la quebrada del Buitre en el río Pauto, lugar de concurso de los municipios de Chita, Támara y Socotá.

Límites con Socotá: Desde la quebrada Buitre aguas arriba por el río Pauto hasta donde le desemboca la quebrada Mugrosa, por esta, aguas arriba hasta su nacimiento: de aquí se sigue en dirección noroeste a buscar el camino que del Cardóu conduce a Villa del Carmen o Chipa Viejo en el sitio de donde se desprende del anterior otro camino que tomando dirección suroeste conduce a la carretera Socha - Tame; se continúa después por el camino que conduce al Cardón en dirección general Noroeste por su costado occidental hasta llegar a la carretera que conduce a Tame; se sigue luego en dirección general norte por el filo de la cuchilla Gavilanera hasta llegar al Alto Gavilanera para continuar en la misma dirección y pasando por el alto Los Fuentes hasta llegar al alto Buenavista lugar donde confluyen los territorios de Chita Jericó y Socotá.

Limites con la salina: Desde el Alto de la Hoya se continúa en dirección sur-es te por el filo del alto hasta llegar al Alto de la Guerra se sigue en la misma dirección
a llegar a la cuchilla de las Lajas para continuar en dirección sur-oeste por el filo
la mencionada cuchilla hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Chorro Llano Grande aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada Caballeriza. De aquí se continúa en dirección sur por el filo de una cuchilla hasta encontrar el camino que de la salina conduce al alto del Fraile nade la quebrada Monterrey brazo norte. Se avanza por esta quebrada aguas tajo hasta donde le desemboca la quebrada Laguna Negra; de aquí se sigue en dirección sur por el filo de una cuchilla hasta encontrar el camino que de la Salina con se sigue en dirección sur Oeste a buscar el nacimiento de cañada que en adelante se llamará Cañada de el Frayle; se continúa por esta cañada aguas abajo hasta su desembocadura en la quebrada Hoya de Gallo, por ésta
Aguas abajo hasta donde la desemboca la quebrada La Caña; por estas aguas arriba hasta donde le desemboca la quebrada Ocubí chica por éstas aguas arriba hasta su nacimiento; de aquí se continúa en dirección general Este por una cañada hasta llegar al Alto Las Tablas; del mencionado alto se sigue en dirección Noreste hasta llegar al Alto El Arenal sobre la curva de la carretera que de Socha conduce a Tame. Se continúa por esta carretera en dirección general norte costado occidental incluyendo en territorio chitano la casa de Julián Cerinza del costado norte de esta habitación se sigue borde oriental de la mencionada carretera en dirección general costado oriental incluyendo la casa de Julio Gómez hasta encontrar el camino antiguo de herradura que de la Salina conduce a Sácama; se continúa por este camino en dirección general costado sur hasta llegar al Alto del Poleo lugar de concurso de los municipios de Cinta., la Salina, Sácama y Támara.
Limites con Támara: Partiendo del Alto del Poleo lugar de concurso de los municipios de Chita, la Salina y Támara se continúa en dirección sur-oeste por el filo del Cerro de las Águilas hasta encontrar el nacimiento de la quebrada Solimana se continúa en dirección sur oeste por la cuchilla de Agua Blanca; hasta encontrar el nacimiento de la quebrada de agua Blanca de aquí a encontrar la quebrada de San Pedro y por esta hasta la desembocadura en el Río Pauto. Se cruza hasta encontrar La quebrada del Salitre; desde allí a dar al Alto del Refugio se continúa hasta encontrar la desembocadura de la quebrada del Buitre en el río Pauto, lugar de concurso de los municipios de Chita, Támara y Socotá.

El trabajo realizado es paraque los niños lo lean y lo den ha conocer a sus familiares esto es mas que todo para las esculas rurales para que sen den de cuenta en donde viven y en donde se encuentra ubicados.